El envejecimiento es un proceso natural de la piel que afecta las estructuras faciales, facilitando la pérdida de colágeno y elastina, donde las estructuras de sostén se relajan y el tejido adiposo y muscular (que dan el volumen a los pómulos), se van hacia la parte inferior de la cara perdiéndose el contorno facial, por lo tanto aparecen los signos de envejecimiento donde la piel se vuelve más delgada y flácida, dando lugar a los surcos alrededor de la boca, creando así una apariencia cansada y envejecida.
Los tratamientos con HILOS DE SUSTENTACIÓN que actualmente realiza la Dra. Angélica Dominguez, logran un rejuvenecimiento facial sin cirugía. Son perfectos para mejorar contornos, redefiniendo las características faciales con resultados naturales y duraderos, logrando una corrección inmediata de la flacidez de cara y cuello.
Es un procedimiento mínimamente invasivo con tecnología bioabsorbible, que estimula la formación de colágeno para disminuir la flacidez facial sin generar incapacidad, ideales para pacientes que buscan resultados naturales con larga duración.
La aplicación de los hilos de sustentación debe ser realizada por una persona experta en la técnica, en el manejo de la piel y de sus estructuras principales como la dermatóloga Angélica Dominguez, ya que estos especialistas tienen conocimientos de anatomía humana y están capacitados para realizar este procedimiento.
También se necesitan materiales de alta calidad para realizar el proceso, y verificar que cumplan con las condiciones especiales para una aplicación segura. Es importante conocer el origen de estos materiales y llevar a cabo un procedimiento controlado, y basado en protocolos estrictos de aplicación, verificando que los elementos que se utilicen hayan pasado el control médico correspondiente, que sean adecuados para su colocación en el cuerpo y que se absorban sin ningún inconveniente.
Cuando este procedimiento se realiza de manera adecuada, los cambios que pueden notarse después de su aplicación son muy positivos, ya que las facciones del rostro se ven naturales y los hilos tensores no quedan expuestos o visibles. El procedimiento provoca un efecto de regeneración y mayor producción natural de colágeno, y este efecto ocurrirá con la absorción natural de los hilos con el correr del tiempo. Sin embargo, aunque los hilos de sustentación hayan sido absorbidos, su efecto continúa.
Este tratamiento permite mejorar el aspecto de la piel con una técnica mínimamente invasiva.
Los hilos de sustentación, cuentan con tecnología de conos y de espículas. Existen hilos de sustentación que la Dra. Angélica Dominguez utiliza en la práctica como los Silhouette, que están compuestos principalmente por ácido poli láctico, un material totalmente biocompatible y reabsorbible, que buscan reposicionar el volumen perdido durante el proceso de envejecimiento. También se utilizan hilos de polidoxanona, los cuales están compuestos tanto por tecnología de conos como de espículas, en todas las dimensiones, perfectamente adaptables a la necesidad de cada paciente.
Utilizando estos materiales de alta calidad, la Dra. Angélica Dominguez logra dos objetivos fundamentales: Por un lado, el tejido se reposiciona inmediatamente; por otro lado, debido a que están compuestos por ácido poliláctico y polidoxanona (productos que estimulan la formación de colágeno), además, el tejido se regenera de manera gradual y continua.
Cada procedimiento se realiza bajo un protocolo específico y su aplicación está sujeta, fundamentalmente, a la evaluación previa del área a tratar, de acuerdo al grado de flacidez y calidad de la piel.
Los hilos de sustentación de ácido poliláctico y polidoxanona son utilizados en varios lugares del mundo con excelentes resultados, es útil para zonas faciales como las cejas, pómulos, mandíbula, contornos, tercio medio y cuello, sin necesidad de someterse a una cirugía.
La colocación de los hilos de sustentación es un proceso simple. Se trata de introducir estos hilos en zonas específicas y estratégicas del rostro.
Lo primero que debe hacer antes de colocar el hilo tensor es limpiar la piel para evitar infecciones. Luego, se mide el área donde será insertado el hilo, esto permite determinar la posición exacta con la que se logre el efecto de tensión deseado y, luego, se procede a su colocación.
Cabe señalar que estos hilos de sustentación están fabricados de materiales bioabsorbibles, biocompatibles y estériles. Este tratamiento es realizado de manera ambulatoria sin incisiones y no genera ningún tipo de incapacidad, tiene un efecto lifting con resultados muy naturales, rápidos y discretos con acción regeneradora de colágeno para devolver a la piel vitalidad, dando de usted una versión más joven.
El tratamiento puede realizarse en una sola sesión, que demora cerca de 30 minutos, y el procedimiento puede repetirse sin inconvenientes.
La colocación de los hilos de sustentación es un proceso simple. Se trata de introducir estos hilos en zonas específicas y estratégicas del rostro.
Lo primero que debe hacer antes de colocar el hilo tensor es limpiar la piel para evitar infecciones. Luego, se mide el área donde será insertado el hilo, esto permite determinar la posición exacta con la que se logre el efecto de tensión deseado y, luego, se procede a su colocación.
Cabe señalar que estos hilos de sustentación están fabricados de materiales bioabsorbibles, biocompatibles y estériles. Este tratamiento es realizado de manera ambulatoria sin incisiones y no genera ningún tipo de incapacidad, tiene un efecto lifting con resultados muy naturales, rápidos y discretos con acción regeneradora de colágeno para devolver a la piel vitalidad, dando de usted una versión más joven.
El tratamiento puede realizarse en una sola sesión, que demora cerca de 30 minutos, y el procedimiento puede repetirse sin inconvenientes.
HILOS DE SUSTENTACIÓN, EL NUEVO TRATAMIENTO CON UN EFECTO LIFTING Y DE REGENERACIÓN DE COLÁGENO.
La aplicación de estos hilos se concentra principalmente en el área de la cara y el cuello. Podemos decir que su indicación más aceptada es otorgar soporte a las mejillas, para definir mejor la línea mandibular que se va perdiendo con el paso del tiempo, producto del proceso de envejecimiento. También se utilizan en otras partes del cuerpo, por ejemplo: para mejorar la apariencia del “ombligo triste”, que generalmente es producto de los embarazos, también se colocan en los glúteos y brazos. Otras aplicaciones son los levantamientos de cejas y cuello.
Algunos de los estudios más recientes, han demostrado que se pueden utilizar estos hilos para elevar la punta de la nariz, incluso se logran corregir las famosas «orejas en asas» sin pasar por la sala de operaciones.
Después de aplicar el procedimiento con hilos tensores en Bogotá, se deben considerar ciertas recomendaciones para lograr el efecto deseado.
Esta es una de las principales preguntas de los pacientes, una vez que deciden aplicar esta técnica. La duración de esta técnica y el éxito del tratamiento, dependerá del material utilizado y de la manera en la que se realice el procedimiento, generalmente la reabsorción demora entre 12 y 18 meses. Después de colocar los elementos de tensión, muchas personas repiten este proceso, después de este tiempo, para mantener los resultados obtenidos.
Los hilos de sustentación generan un efecto lifting inmediato. La reabsorción del material comienza, generalmente, luego de los seis meses de colocados los hilos, los pacientes pueden disfrutar de los efectos de esta técnica por hasta un año y medio, aunque esto dependerá de cada paciente y la atención que reciban después de aplicar este procedimiento.
Para fines cosméticos, el Botox (uno de los tratamientos más elegidos para tratar los signos de la edad) y los hilos tensores en Bogotá se puede aplicar a todo el rostro. Los efectos y características de los dos procedimientos, hacen posible considerarlos complementarios.
También se pueden usar en combinación con rellenos faciales como el ácido hialurónico. Ambos tratamientos se se pueden aplicar en una misma sesión.
El médico especialista evaluará si es prudente aplicar hilos tensores, en el caso que se hayan realizado tratamientos previos con materiales de relleno permanente en la zona, ya que, en términos generales, en estas condiciones es preferible evitar colocar estos hilos tensores. Por esta razón, es fundamental que el paciente informe a su médico si se han realizado estos procedimientos, tales como pueden ser los implantes o rellenos de silicona antes de proceder con los hilos de sustentación en Bogotá.
Aunque hay varios hilos tensores en el mercado, la Dra. Angélica Dominguez utiliza estos nuevos hilos tensores en Bogotá para realizar el estiramiento facial por su excelencia, ya que son hilos de tensión de ácido poliláctico y polidoxanona, fabricados en los Estados Unidos, utilizando tecnología cónica y de espículas
La tecnología de cono hueco y de espículas, con superficie tridimensional puede reposicionar eficazmente el tejido, proporcionar una suspensión efectiva de tejido blando, un anclaje directo y fuerte del tejido subcutáneo y una buena seguridad en los resultados.
Con el tiempo, estas «suturas de ácido poliláctico y polidoxanona» pueden mejorar significativamente los resultados.
Hilos de ácido poliláctico y de polidoxanona llega para remodelar las estructuras faciales, proporcionando inmediatamente después de su aplicación puntos de anclaje en el tejido subcutáneo, que generan elevación facial sin necesidad de una cirugía o procedimientos más invasivos.