HomeTerapia fotodinámica estética

Este es un procedimiento que se utiliza para tratar un gran número de afecciones dermoestéticas y dermocosméticas, con amplios beneficios en la dermatología estética, en los pacientes en los que se presenten las condiciones especiales para su aplicación. Se utiliza para casos de difícil manejo del acné, cuando muchas otras opciones terapéuticas están contraindicadas, o bien como tratamiento complementario a otras terapias. Además de esta patología, está indicada especialmente en el caso de fotodaño solar crónico y de las lesiones secundarias que surgen por la exposición prolongada al sol, a lo largo de la vida, que se producen por la falta de protección o protección insuficiente, especialmente en personas de piel más clara.

La terapia fotodinámica es una técnica en la que se combinan dos elementos: la aplicación sobre la piel de una sustancia fotosensibilizante, seguida de la exposición a una Luz que provoca la eliminación selectiva de los tejidos afectados.

Hay variedad de sustancias fotosensibilizantes y láseres que se utilizan para el tratamiento y sin lugar a dudas, debe ser realizado por un dermatólogo para controlar la metodología en la aplicación, las dosis, las frecuencias y sistemas de radiación láser, sin causar lesiones en la piel.

Actualmente, este procedimiento forma parte de la gran variedad de tratamientos dermatológicos con los que cuenta la Dra. Angélica Dominguez. Con el objetivo de llevar información de calidad y completa, trataremos en profundidad, junto a la dermatóloga Dominguez, todo lo que debe conocerse sobre el tratamiento con terapia fotodinámica.

Casos Reales . Galeria de Fotos

Para ampliar la foto de clic sobre ella.

Terapia fotodinámica en dermatología estética. Casos en los que se utiliza

Se ha logrado una gran concientización de la población respecto a la acumulación de daño en la piel causado, principalmente, por la exposición prolongada al sol. En consecuencia, debido al efecto de aceleración en el envejecimiento cutáneo que esto produce, se han ido desarrollando cada vez más procedimientos dermatológicos para revertir estas lesiones. La terapia fotodinámica estética es una de ellas y se aplica en pacientes que, por ejemplo, tienen un daño solar crónico muy importante en cara, cuerpo, escote o manos y que por consiguiente logra un efecto rejuvenecedor muy potente.

El efecto que se produce con el procedimiento es considerado selectivo, ya que su acción se limita a las células de la piel consideradas cancerosas, precancerosas o que presentan alguna alteración, sin influir el tejido sano.

La terapia fotodinámica se utiliza para el tratamiento de queratosis actínicas o lesiones precancerosas, tratamiento local de cáncer de piel no melanoma, rejuvenecimiento de la piel y tratamiento del acné. Se plantea como una muy buena alternativa para tratar casos especiales, que no responden al tratamiento convencional o que por alguna circunstancia, no toleran la medicación tradicional.

Terapia fotodinámica estética para lesiones precancerosas

Las queratosis actínica son las lesiones precancerosas más comunes. Son lesiones con características heterogéneas que generalmente se generan en la capa más superficial de la piel. Pueden producir escamas de color amarillento, principalmente formadas por queratina y en la mayoría de los casos, se concentran el la zona facial de la frente y nariz. El riesgo de derivar en una patología cancerosa es del 20% y debe ser analizado por un dermatólogo antes de aplicar cualquier tratamiento. Las personas más propensas a sufrir estas alteraciones en la piel, son aquellas que tienen mayor exposición al sol.

Luego de la aplicación de la terapia fotodinámica en la zona con este tipo de lesiones, se produce por un lado, una reacción química y por el otro se activa el sistema inmunológico, que atacan las células dañadas.

Terapia fotodinámica estética para acné severo

Si bien el acné es una problemática que algunos pueden considerar como normal en ciertas etapas de su vida, para muchos otros puede convertirse en un verdadero problema, un trastorno estético que suele interferir no sólo en la belleza física, sino también en la confianza y autoestima.

La dermatóloga Angélica Domínguez, especialista en dermatología estética no invasiva, aplica terapia fotodinámica en los casos moderados a severos de acné donde pueden presentarse también lesiones de orden inflamatorio. Se utiliza, principalmente en casos en los que no se logran resultados con otros métodos (medicamentos orales o láseres) o cuando dichos procedimientos están contraindicados.

Este procedimiento actúa en dos niveles:

  • Disminuyendo la función de la glándula sebácea, para evitar que continúe produciendo tanto sebo
  • Destruyendo la bacteria que produce directamente esta enfermedad, evitando al mismo tiempo, que se produzcan cicatrices.

La terapia fotodinámica estética y los efectos anti envejecimiento

La aplicación de la terapia fotodinámica en dermatología estética ha sido algo accidental. En sus primeras aplicaciones se ha utilizado para tratar diversas formas de cáncer de piel, pero muy pronto se comenzaron a notar los efectos que produce en el aspecto de la piel adyacente, sobre todo en aquellos pacientes que han tenido una exposición prolongada al sol. Además se ha logrado observar su alta eficiencia ya que la longitud de onda que se aplica puede penetrar profundamente en la piel, activando la renovación celular y proporcionando la energía necesaria a las células, para producir mayor cantidad de colágeno y elastina.

El uso de la terapia fotodinámica para el fotorejuvenecimiento, se ha demostrado en aquellos pacientes que muestran algún signo propio del envejecimiento como: líneas de expresión, arrugas, adelgazamiento irregular de la piel, manchas y formación de arañitas vasculares o capilares. Su tecnología se basa en la teoría de la estimulación biológica y la regulación de la actividad celular.

La terapia fotodinámica actúa mediante una luz pura, que reacciona sobre las sustancias fotorreceptoras y provoca una serie de reacciones biológicas, alterando la estructura de la célula y provocando los cambios necesarios. Las diferentes células y tejidos del organismo, tienen sus propias características únicas de absorción de luz a diferentes longitudes de onda, por lo que el tratamiento, necesariamente, debe aplicarse bajo supervisión médica.

¿En qué consiste la terapia fotodinámica estética?

En dermatología, la fototerapia o la terapia fotodinámica es una técnica que se ha utilizado como un tratamiento efectivo solo o como parte de un procedimiento complementario en dermatología estética. La luz es absorbida por moléculas llamadas fotorreceptores en longitudes de onda específicas, por esta razón esta técnica se basa en la aplicación de un fotosensibilizador y la posterior estimulación del área a tratar, con la luz de la longitud de onda adecuada. Esto induce la formación de radicales libres y la destrucción de células malignas. En comparación con las células sanas, la selectividad del tratamiento se basa en la mayor capacidad de las células tumorales para concentrar sustancias sensibles a la luz.

La aplicación de un estímulo de luz, por otro lado, causa la muerte de la bacteria y células precancerosas, porque produce haz en una forma reactiva, que es causada por los estímulos de luz presentes en el fotosensibilizador utilizado.

La Dra. Angélica Dominguez, coloca una crema o medicamento sensible a la luz sobre la piel, la cual luego es absorbida por las células dañadas. El área a tratar se expone a una frecuencia y longitud de ondas de luz, que es controlada por la dermatóloga. Este contacto produce una reacción química que destruye las células cancerosas sin destruir las células sanas, generando una formación de colágeno nuevo en toda la piel.

Paso a paso de la terapia fotodinámica en dermatología estética

La terapia fotodinámica completa se puede realizar en varias sesiones ambulatorias de 45 minutos cada una, durante las cuales:

Primero, se prepara la piel del paciente realizando una limpieza profunda del área a trabajar, según la lesión que se necesite tratar. Esto mejora la absorción de la crema fotosensible y mejora el efecto terapéutico.

Después de aplicar la emulsión, esta área debe protegerse de la luz y bloquearse para aumentar la absorción.

Después de que el producto sea absorbido, se ilumina el área afectada con una fuente de luz visible. Para este propósito, se utilizan lámparas especiales o equipos láser como fuentes de energía. Esto crea una reacción fotoquímica que eventualmente destruye las glándulas y células dañadas, sin efectos sobre la piel sana.

La Dermatóloga Angélica Dominguez, explica que, dado que la terapia fotodinámica estética solo genera una pequeña sensibilidad y ya que no es dolorosa, no hay necesidad de usar anestesia.

Se realizan 2 a 3 sesiones de acuerdo a cada caso particular, con intervalos de 4 a 6 semanas. Luego del procedimiento el paciente puede volver a su hogar, atendiendo a las recomendaciones de la dermatóloga Dominguez. Durante los primeros 4 o 5 días se verán unas costras sobre la superficie tratada, que no deben extraerse. Estas costras se caen solas y son parte del proceso de curación y cicatrización de la piel. Se deben evitar los baños de vapor, rascar o frotar la zona tratada. La exposición al sol es uno de los principales cuidados a considerar después del tratamiento, ya que el paciente debe procurar evitarla los próximos días.

Las recomendaciones son: ir sin maquillaje y no exponerse a ningún tipo de luz las 48 horas posteriores al tratamiento.

Hablemos de Beneficios

La terapia fotodinámica estética representa un gran avance médico en ciertas enfermedades de la piel, que no responden a otros procedimientos o que su tratamiento con ciertos medicamentos está contraindicado. Las bajas emisiones de energía no son sistemas ablativos o invasivos. Este es un tratamiento fácil de aplicar y aceptado por los pacientes. El procedimiento es muy rápido y no implica incisiones o cicatrices posteriores. Este es un tratamiento altamente selectivo y proporciona excelentes resultados cosméticos.

Es un procedimiento de dermatología estética que a pesar de ser considerado un tratamiento seguro, siempre es importante el seguimiento del paciente y el control de la evolución posterior, por lo que debe ser realizado por un equipo médico y estético profesional, que pueda asesorar y aplicar esta tecnología de la manera correcta y efectiva.

Gracias por visitarnos. Si deseas puedes contactarnos por los siguientes datos y con gusto te atenderemos.

Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales para estar al día con nosotros.

   

Teléfono Dra. Angélica Dominguez
Teléfonos

215 1521
2152300 Ext. 1518

Whatsapp Dra. Angélica Dominguez
Whatsapp

+573175860832

FACEBOOK

Síguenos dando clic en el botón de ME GUSTA ESTA PÁGINA.

YOUTUBE

Suscríbete a nuestro canal de Youtube.

© Copyright Dra. Angélica Domínguez . Bogotá – Colombia
Todos los derechos reservados.

Escríbenos
💬 Contáctenos
Dra. Angélica Domínguez
HOLA 👋. ¿Cómo podemos ayudarte?