Con este procedimiento se puede recoger la piel excesiva en los párpados, mejorando el aspecto de la mirada, sin dejar cicatrices , sin cirugía y sin dolor. Es un procedimiento ideal para evitar o postergar la cirugía, perfecto para el tratamiento de los párpados caídos, incluso en pacientes jóvenes.
El dispositivo que se utiliza es el Plexr que ha venido a cubrir una necesidad, dentro de los tratamientos dermatológicos, para combatir la laxitud de los párpados, tanto inferiores como superiores sin cirugía, pero con resultados muy sorprendentes.
El Plexr es un dispositivo que ioniza el gas en el aire. Actúa específicamente sublimando las diferentes capas de la epidermis, por lo que no entra en contacto directo con la dermis. La sublimación es el pasaje de un estado sólido a uno gaseoso, sin atravesar el estado líquido.
El resultado son pequeñas quemaduras controladas en cada uno de los puntos en los que se activa, provocando una estimulación de la producción de colágeno. La tecnología de plasma es una más efectivas actualmente para tratar la caída de los párpados o la laxitud en la piel de la zona periocular.
Para ampliar la foto de clic sobre ella.
Existen dos problemas frecuentes en la zona de los párpados. Una es que las cejas estén bajas y otro problema es que exista un exceso de piel en el párpado.
Cuando la ceja está baja, existe un procedimiento especial con infiltración de toxina botulínica que nos permite levantarla, pero en algunos pacientes, elevar las cejas no es suficiente o en el caso de los hombres elevar las cejas significa, en muchos casos, feminizar el rostro o la mirada, por lo que en busca de los mejores tratamientos para estos casos la Dra. Dominguez ha implementado la tecnología de plasma o Plexr, que genera una retracción en la piel para que el exceso de piel se elimine.
La blefaroplastia sin cirugía con tecnología de plasma es un procedimiento muy sencillo, que demora unos 20 minutos, el cual se realiza con anestesia local .
Luego del tratamiento se forman unas costras de color café en la zona tratada que se protegerán con cremas cicatrizantes, especialmente formuladas por la Dra. Dominguez, que se deberán aplicar por los siguientes 10 días. Durante este tiempo se produce una incapacidad social ya que los pacientes pueden preferir no exponerse, aunque pueden utilizarse gafas oscuras para ocultarlas.
Sin embargo, una de las ventajas de este tratamiento es que, además de ser muy seguro y efectivo, no genera una incapacidad física, por lo que no se restringen las actividades diarias del paciente luego de su aplicación.
Al cabo de 8 días estas costras se irán cayendo. En este punto es importante aclarar que el procedimiento debe realizarse con un profesional capacitado para manejar la piel antes, durante y después del tratamiento, para evitar que se formen manchas o cicatrices posterior al tratamiento
Si se siguen estos parámetros de control y cuidados, una vez que estas costras se desprenden natural y espontáneamente, la piel de los párpados queda recogida sin ningún tipo de cicatriz, por lo que es ideal para mujeres y para hombres de cualquier edad.
Aunque se pueden realizar dos o tres sesiones, dependiendo del grado de flacidez que tenga el párpado, la mayoría de los pacientes con una o dos sesiones logran los resultados esperados. Es un procedimiento seguro que puede realizarse en pacientes que usan lentes de contacto o que tienen problemas en la vista ya que no afecta la visión, sino que actúa en la capa superficial de la piel.
El plexr puede aplicarse en todo el rostro donde exista un problema de flacidez, como por ejemplo en surcos nasogenianos, en arrugas peribucales (marcas de marioneta) en arrugas periorbitales o en la frente, aunque el plexr es el tratamiento que se reconoce como la técnica de blefaroplastia sin cirugía ideal, por los excelentes resultados que brinda, evitando las consecuencias de un procedimiento quirúrgico.
El sistema Plexr es muy efectivo en la blefaroplastia sin cirugía y es perfectamente combinable con otros tratamientos de rejuvenecimiento, para optimizar los resultados buscados.
La Dra. Angélica Dominguez ha introducido la última tecnología en medicina estética: el Plexr en Bogotá. Se la conoce como tecnología de plasma y se puede utilizar para una gran variedad de afecciones. Una de sus más exitosas aplicaciones es en la blefaroplastia no quirúrgica, encontrando que esta tecnología es capaz de producir efectos sumamente positivos, sin necesidad de una cirugía de párpados.
Este dispositivo forma parte de los más novedosos equipos en tecnología y sistemas móviles, que pueden utilizarse en procedimientos dermatológicos, sin embargo, no es un láser o un bisturí electrónico, sino tecnología no invasiva.
Lo que hace esta tecnología es ionizar el gas en el aire, para obtener un arco similar a un rayo pequeño, mediante el cual se puede tratar la piel y las áreas epidérmicas, sin transferir el exceso de calor al área adyacente. Trabaja sobre la epidermis, sin entrar en contacto con la piel. El resultado es una quemadura controlada en cada punto de activación y son estos puntos los que están diseñados para producir los efectos deseados.
Por lo tanto, al sublimar diferentes capas de la epidermis, el efecto no alcanzará la papila dérmica, a menos que el experto quiera profundizar y eliminar las costras carbonizadas producidas por la descomposición de los queratinocitos. Los queratinocitos son las células que se encargan de producir colágeno y además ayudan a regular la función de las células dérmicas y epiteliales.
Este es uno de los tantos dispositivos y procedimientos novedosos para mejorar el aspecto de la piel. Esta tecnología ayuda en diversas problemáticas, que hasta hace un tiempo solo tenían solución en la rama de la cirugía estética. A raíz de los avances tecnológicos se ha logrado un excelente resultado, sobre todo al realizar blefaroplastias, la cual puede lograr reducir la piel flácida de la zona peri orbital, sin necesidad de hacer incisiones en la piel de los párpados, lo que ha sido una de las más destacadas ventajas del Plexr.
La tecnología Plexr tiene múltiples beneficios en la medicina estética. Con la incorporación de las nuevas tecnologías y la investigación científica, se ha llegado a demostrar que el plasma, como un cuarto estado de la materia (el cual se encuentra entre el estado líquido y gaseoso), logra increíbles resultados en la reconstrucción estética. Este dispositivo utiliza la tecnología del plasma para sublimar el tejido y repararlo en una aplicación ambulatoria.
Para que su aplicación sea considerada segura se debe llevar a cabo por personal médico, capacitado en el manejo del dispositivo, para regular la potencia y frecuencia tecnológica necesaria según lo que se desee lograr.
El Plexr en Bogotá es una tecnología que tiene muchas ventajas y, sus múltiples aplicaciones, son testigo de ello (se puede aplicar en rostro y cuerpo).
El tratamiento altera la estructura de la piel sobre la que actúa, haciendo que esta se contraiga directamente a través de quemaduras controladas. Es un tratamiento seguro para la piel del rostro y cuerpo. El mayor riesgo que corre el paciente es que surja alguna mancha al exponerse a los rayos solares, por eso se recomienda evitar el sol y usar protectores por al menos 3 meses después de la aplicación de Plexr en Bogotá.
Estas quemaduras punteadas son similares a los potentes efectos que producen los láseres de CO2, pero son más conservadores y la piel se recupera mucho más rápido. Los resultados son naturales, progresivos y además son permanentes, aunque esto depende del proceso natural de envejecimiento.
En el caso de las lesiones dermatológicas recién formadas, como lesiones benignas y prominentes, generalmente requieren solo una aplicación. En algunos casos, según la severidad de la lesión, o en el caso de la piel de los párpados: el grado de laxitud, se pueden necesitar más de una sesión. Sin embargo, para indicar una nueva aplicación, siempre se debe realizar una evaluación de los resultados que se han obtenido con la primera sesión de Plexr, por eso, luego del tratamiento se debe esperar un tiempo para que la dermatóloga vea el efecto que se ha producido y si verdaderamente se necesita, su especialista se lo dirá.
Con el sistema Plexr en Bogotá se pueden evitar en muchos casos las cirugías y lograr excelentes resultados sin pasar por los procesos quirúrgicos, las cicatrices que dejan las incisiones sobre la piel, los largos periodos de recuperación y la incapacidad que suponen, los hematomas y las molestias que causa el trauma que se produce por la manipulación de estos tejidos, sobre todo cuando se trata de zonas tan sensibles como la piel alrededor de los ojos y los labios.
Una vez calibrado el dispositivo, según la zona que se desee tratar y los problemas estéticos que presente cada paciente, se comienza con su aplicación.
El Plexr actúa solo en la zona afectada, sin alterar los tejidos circundantes, provocando la sublimación y retracción de la piel. Por el efecto producido por el dispositivo se generan pequeñas quemaduras controladas, en forma de puntos, que no llegan a afectar la papila dérmica. Luego se forman algunas costras de color café que, generalmente, duran de tres a siete días, dependiendo de la intensidad con la que se haya trabajado.
Antes del procedimiento, se aplica una crema anestésica en la zona tratada, esta anestesia se coloca un tiempo antes del procedimiento para dar lugar a que actúe y que el paciente no sienta incomodidad alguna durante su aplicación. Es un procedimiento rápido, seguro y ambulatorio. No requiere ningún otro tipo de anestesia inyectada.
Como hemos aclarado, el procedimiento genera unas pequeñas costras en la superficie de la piel que suelen ocasionar una incapacidad social, ya que muchos pacientes prefieren quedarse en su hogar durante el tiempo que tengan estas cascaritas, sobre todo si se trata del área del rostro. Sin embargo, las actividades pueden realizarse con normalidad, ya que no es un procedimiento que genere dolor y como el Plexr no produce heridas profundas, no existe sangrado ni manipulación agresiva de los tejidos.
Para asegurarse una buena evolución, la Dra. Angélica Dominguez le brinda algunos consejos y pautas para cuidar la zona tratada después de aplicar Plexr. Estas indicaciones incluyen:
En el caso de aquellos pacientes que requieran otra aplicación, se debe esperar un tiempo prudencial antes de la segunda sesión con Plexr, ya que se necesitan ver los resultados obtenidos con la primera aplicación y, a partir de ese resultado, evaluar la necesidad de volver a realizar el procedimiento.
Este tipo de tecnología es útil en algunas indicaciones clínicas y estéticas, pero siempre se debe contar con un especialista que sepa lo que hace y por qué. Para trabajar con Plexr (plasma láser) se debe tener en cuenta una gran cantidad de factores tales como: la frecuencia y la potencia de aplicación necesaria, la patología que se presente y la zona del cuerpo que se esté trabajando.
El dispositivo Plexr no produce foto termólisis como la del láser y tampoco se corre el riesgo de la manipulación eléctrica como la del electro bisturí, en la que interviene un circuito eléctrico y esta corriente eléctrica, pasa a través del cuerpo. En definitiva, siempre que se realice con idoneidad, no existe riesgo de daño térmico.
Se puede utilizar Plexr en cualquier tipo de fototipo de piel y en cualquier elemento del cuerpo (como cartílago, membranas mucosas, cuero cabelludo, etc.), pero para que todas las condiciones de seguridad que ofrece el dispositivo sean aprovechadas, hay que tener presente que el Plexr siempre debe ser realizado por un especialista, porque más allá de la capacitación profesional que requiere el manejo de este dispositivo, la piel necesita de una preparación previa a la aplicación y una terapia post tratamiento, para evitar que queden manchas posteriores.
Para terminar, se puede concluir que uno de los últimos dispositivos que ha revolucionado la medicina estética no invasiva es, sin dudas, la tecnología Plexr. Aunque existen distintos tipos de procedimientos dermatológicos, para mejorar aspectos relacionados con la calidad y tersitud de la piel, con la tecnología Plexr en Bogotá se puede lograr una efectividad comparable con la cirugía, sin pasar por los procesos que esta última implica, como las cicatrices posteriores y los largos períodos de recuperación e incapacidad física.